20 Minutos
4 porciones
By Doreen Colondres
Esta es mi famosa receta de la pierna de cerdo a la que llamamos "pernil", la cocino a baja temperatura para que quede tan tierna que se desprenda del hueso, casi que me acuerde al tierno cochinillo que me como en Segovia cuando visito España.
Mi secreto: la sazón y la temperatura!!! Sigue mi consejo que te acordarás de mí:
Lo que necesitas para un cerdo de unas 10-15 libras:
- 3/4 taza aceite de oliva
- 1 cabeza de ajo limpia y machacada (12-15 dientes)
- 1 sobre de sazón con culantro y achiote
- 1 cucharada de orégano seco
- 1 cucharada de perejil seco
- Sal a gusto (prefiero la Kosher)
- Pimienta a gusto
Lo que debes hacer:
- En un envase profundo combina todos los ingredientes. Si no encuentras el sazón, prepara aceite de achiote.
- Limpia el cerdo con agua y luego transfiérelo a un plato profundo de hornear.
- Con tus manos y con mucho amor, “báñalo” con la mezcla que preparaste por todas partes.
- Usando un cuchillo, hazle unas inserciones por la parte que no tiene piel y añade de la mezcla para que le llegue por dentro en 3-4 áreas diferentes y así agarre sabor por dentro también.
- Usando un cuchillo filoso, despega suavemente la piel de la carne y sazónalo también por debajo. Eso ayudará a que el “cuerito” se ponga crujiente fácilmente.
- Por último agrega la sal y la pimienta a gusto. Tápalo y llévalo a la nevera hasta el día que lo vayas a cocinar.
- El cerdo necesita estar en el horno aproximadamente 30 minutos por libra. A mí me gusta cocinarlo a 325⁰-350⁰ F, pero depende del tamaño se puede tomar un poco menos.
- Si insertas el termómetro bien profundo y marca 145-150º F, es porque está “ready to relax”. Lo vas a sacar del horno, lo tapas y lo dejas descansar unos 20 minutos para que termine de cocinarse y quede más jugosito.
- Lo demás es cuestión de comenzar a pelearse los primeros pedazos de cuerito y carne en la cocina... lo puedes ir picando en el mismo envase en que lo horneaste para que se “bañe” con los jugos que soltó en el envase o tambien puedes preparar un “gravy” con ese mismo líquido.
Sé creativo, depende de tu gusto puedes usar también achiote molido, comino, naranja, naranja agria, cubrirlo de pimienta molida, semillas de coriander o tomillo fresco. A mí me encanta tal y como te lo he confesado y si lo que comes es pavo durante la Navidad, prepáralo con el mismo “adobo”, y cocínalo a la misma temperatura pero solo 15 minutos por libra.
Ya yo tengo la boca echa agua... Pásala sabroso... felices fiestas!!!!
Se les quiere mucho, Doreen